Saltearse al contenido

Floras

Pl@ntNet realiza sus búsquedas en floras o temas que son propuestos automáticamente si tu GPS está activado, o que puedes definir tú mismo. Estas floras corresponden a listas de especies propias de cada región o tema.

¿Por qué seleccionar una flora o un tema en Pl@ntNet?

Sección titulada «¿Por qué seleccionar una flora o un tema en Pl@ntNet?»
  1. Adaptación a las regiones geográficas:

    • La distribución de las plantas varía considerablemente según la región geográfica.
    • Al elegir una flora específica, le indicas a la aplicación qué especies de plantas es probable que estén presentes en tu región.
    • Esto permite a Pl@ntNet filtrar los resultados en función de la flora local, mejorando así la precisión de las identificaciones.
  2. Reducción de errores:

    • Sin la selección de una flora específica, la aplicación puede generar más resultados posibles, incluyendo plantas no pertinentes para tu región.
    • Al seleccionar la flora adecuada, reduces el riesgo de obtener identificaciones incorrectas.
  3. Enriquecer los conocimientos de las floras locales:

    • Al elegir una flora, contribuyes a enriquecer los conocimientos de la biodiversidad local.
    • Los datos compartidos pueden ser consultados en el flujo y revisados fácilmente por los especialistas de la flora en cuestión.

Tipos de Entradas para las Floras en Pl@ntNet

Sección titulada «Tipos de Entradas para las Floras en Pl@ntNet»
  1. Entrada geográfica:

    • Búsqueda en la lista de plantas nativas de una zona.
    • Pertinente para identificar plantas silvestres, menos útil para plantas ornamentales cuyo origen puede ser diferente del lugar donde se cultivan.
  2. Entrada temática:

    • Basada en temas variados como las plantas útiles o las plantas invasoras.
  3. Entrada de microproyectos:

    • Contextualización de la aplicación para un tema o una zona geográfica definida.
    • Las búsquedas se realizan únicamente sobre una lista de plantas definidas en el marco del proyecto, cubriendo parques nacionales, jardines botánicos o temáticas sensibles como el biotopo de la langosta del desierto.

El referente taxonómico más utilizado para definir las floras en Pl@ntNet es el proporcionado por los jardines botánicos reales de Kew, llamado Plants Of The World Online (POWO).

Algunas floras y microproyectos aún utilizan referentes antiguos, lo que causa problemas con los nombres de las especies durante la identificación. Sus referentes deberían ser actualizados en 2026, pero al 8 de octubre de 2025, esta es la lista de estas floras en cuestión:

  • Plantas útiles

  • Malas hierbas de cultivos

  • Plantas invasoras

  • Plantas útiles de África tropical

  • Plantas útiles de Asia

  • Les Ecologistes de l’Euzière

  • Provenza

  • LEWA en KENIA

  • Ordesa

  • Cévennes

  • Árboles ornamentales mediterráneos

  • Cultivos

  • Árboles de Europa

  • Biotopos de la langosta del desierto en África Occidental

  • Flora notable de los Alpes Marítimos

  • ESALQ y árboles de Piracicaba

  • Amazonia brasileña

  • Árboles de la Amazonia brasileña

  • Dominio Saint Jacques du Couloubrier

  • Malas hierbas de la caña de azúcar en Australia

  • Jardín del museo departamental Albert-Kahn

  • Zona de conservación de Guanacaste, Costa Rica

  • Gardens by the Bay - Cloud Forest

  • Gardens by the Bay - Flower Dome